Las escuelas, colegios comunitarios, y universidades de California están comprometidas a proteger los derechos de los estudiantes inmigrantes, ofreciendo un ambiente seguro, inclusivo y lleno de oportunidades. Además, hay una amplia variedad de recursos disponibles para ayudarles a ustedes y a su familia a alcanzar el éxito académico y profesional. ¡La educación es su derecho, y estamos aquí para acompañarles en cada paso del camino!
La leyes de California protegen a estudiantes, familias y personal escolar de acciones de inmigración en California. Prohíbe a las agencias colaborar con autoridades migratorias cerca de escuelas, restringe el acceso de oficiales de inmigración a los campus sin orden judicial y evita la divulgación de información sin consentimiento. Busca garantizar un entorno escolar seguro para todos, sin importar su estatus migratorio.
Información requerida para la matriculación escolar:
Al matricular a un niño, las escuelas deben aceptar una variedad de documentos del padre o tutor del estudiante para demostrar prueba de la edad o residencia del niño. No es necesario proporcionar información sobre el estatus de ciudadanía/ inmigración ni el número de Seguro Social para matricular a su hijo en la escuela.
Confidencialidad de la información personal:
Las leyes federales y estatales protegen los registros educativos de los estudiantes y su información personal. Estas leyes generalmente requieren que las escuelas obtengan el consentimiento escrito de los padres o tutores antes de divulgar información del estudiante, a menos que la divulgación sea para fines educativos, ya sea pública, o en respuesta a una orden judicial o citación.
Planes de seguridad familiar en caso de ser detenido o deportado:
Tiene la opción de proporcionar a la escuela de su hijo información de contacto de emergencia, incluyendo la información de contactos secundarios, para identificar a un adulto de confianza que pueda cuidar a su hijo en caso de que usted sea detenido o deportado.
Derecho a presentar una queja:
Su hijo tiene derecho a reportar un crimen de odio o presentar una queja al distrito escolar si es discriminado, acosado, intimidado o agredido en base a su nacionalidad, etnicidad, o estatus migratorio real o percibido.
No. Las escuelas no pueden exigir pruebas de ciudadanía o estatus migratorio para inscribir a un estudiante. Pueden pedir documentos como comprobantes de residencia o registros de vacunación, pero no información sobre su estatus migratorio.
No. Las escuelas deben proteger la información del estudiante bajo la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA). No pueden compartir esta información sin consentimiento o un requisito legal.
Sí. Los estudiantes indocumentados pueden asistir a cualquier universidad pública, incluidas las Colegios Comunitarios de California, las Universidades Estatales de California (CSU) y las Universidades de California (UC). Las universidades privadas también pueden admitir a estudiantes indocumentados.
Sí, bajo las leyes AB 540 y SB 68, los estudiantes indocumentados pueden calificar para la matrícula estatal si cumplen ciertos requisitos, como asistir a una escuela secundaria de California durante tres o más años o haber obtenido un GED en California.
Sí. Los estudiantes indocumentados que califican bajo AB 540 pueden solicitar ayuda financiera estatal a través de la Ley de Sueños de California. Esto incluye Cal Grants, Chafee Grants y ayuda institucional de universidades públicas.
Sí. Muchas becas privadas están abiertas a estudiantes indocumentados, incluidas algunas que no requieren prueba de ciudadanía.
Sí. Muchas escuelas y universidades tienen programas dedicados para estudiantes indocumentados, como Centros de Recursos para Soñadores o oficinas similares que ofrecen apoyo académico, legal y financiero.
Copyright © SusDerechos.info Todos Derechos Reservados